Desde 2013 realizo Talleres de cocina vegetariana/vegana.
Auto-organizados, o para asociaciones, ayuntamientos, tiendas bio, encuentros como Ecoaldeas, etc… por toda la geografía española.
Los Talleres pueden ser desde 2 horas a todo un fin de semana. Adaptados a diversos formatos y propuestas.
Son muy prácticos. Se comparten las recetas y se realizan in situ.
Explico parte de teoría sobre las propiedades de los alimentos.
El proceso de cada uno, su procedencia, historia, sus cualidades: probióticas, antioxidantes, nutritivas…, sus beneficios para nuestra salud y la mejor forma de tomarlo.
Todo esto lo acompañado con la degustación de las recetas que realizamos, descubriendo nuevos sabores.
Preparo siempre un dossier con las recetas que entrego a l@s participantes al finalizar el taller.
Ejemplos de talleres de cocina vegetariana/vegana que imparto:
Patés de legumbres: hummus de garbanzos, paté lentejas hindú, hummus crudivegano con garbanzos crudos germinados.
- Patés de verduras: de pimiento, de alcachofa…
- Olivada.
- Sobrasada vegetal
- Guacamole.
- “Queso” de untar de frutos secos
– Fermentos de verduras: chukrut, kimchi.
– Bebidas fermentadas: kéfir de agua, kombucha, rejuvelac, kvaas
– Yogurt con leche de soja
– Masa madre para hacer pan.
Hablamos de sus propiedades y efectos en la salud de sistema digestivo e inmune.
Salsas para condimentar ensaladas y platos.
-
- tzatziki griego
- pesto italiano
- salsa orienta
- mayonesa de aquafaba
- allioli sin leche ni huevo
- salsa BBQ
- aliño mostaza
Batidos con bases de diferentes leches vegatales caseras y compradas y / o agua, como por ejemplo: leche de avena, de coco, de almendra, de arroz..
Licuados sabrosos y nutritivos y otros con propiedades medicinales: eliminar toxinas, antoxidantes, remineralizantes…
Con frutas de temporada y especias.
Con superalimentos tales como: el cacao, la maca, la espirulina, semillas de chia, cañamo, sesamo, linaza…
Hablar de sus múltiples beneficios al organismo: Aceites omega 3 y 6, minerales, zinc, hierro, calcio, antioxidantes.
Sin azucar y con diferentes tipos de endulzantes naturales: sirope de agave, malta de arroz, estevia…
Bebidas vegetales a base de:
- avena
- almendras
- avellanas
- cañamo
- alpiste
- trigo sarraceno
Crudas y germinadas.
Sin azucar o con diferentes tipos de endulzantes naturales: sirope de agave, malta de arroz, estevia… También variantes con aromas naturales: limón y canela, vainilla…
Quesos vegetales.
Algunos los realizaremos con las sobras de las bebidas leches vegetales y también veremos otras recetas como “parmesano de anarcardos”.
Pasteles crudos de frutas frescas y frutos secos de varias capas.
Mousses: por ejemplo de aguacate y cacao
Bolitas energeticas
Sin azucar o con diferentes tipos de endulzantes naturales: sirope de agave, malta de arroz, estevia…
Con superalimentos tales como: bayas goji, coco, nibs de cacao, la maca, la espirulina…
* Descubriremos los diversos alimentos que podemos germinar:
– Legumbres: lentejas, garbanzos, soja verde mung, azukis..
– Cereales: trigo, espelta, centeno, avena…
– Semillas: trigo sarraceno, girasol, sesamo…
– Semillas de verduras: alfalfa, ajo chino, rábano, col rizada, repollo, fenogreco..
* Los procesos y diferentes tiempos de remojo y de germinación.
* Técnicas y utensilios para germinar
* Un paso más allá de los germinados: los brotes verdes – como elaborarlos. Ideales para comer en ensaladas, sandwhiches, batidos verdes….
* Diversas recetas y formas de tomar los germinados:
– Rejuvelac – la bebida enzimatica de la juventud
– Hummus crudivegano
– Crackers de germinado de lentejas
– Leche vegetal con germinados activos
– Crema “queso” de anacardos con rejuvelac
– Germinados con salsas y verduras probioticas.