Conocí este trabajo en 2010 por primera vez en un taller de Pueblos en Transición y me tocó profundamente.

En 2013 comencé, junto con Kirsty Heron a facilitar talleres y retiros en España, a profundizar más y sobretodo a difundir este trabajo tan sanador

Desde 2021 colaboro con Visiones para la Tierra, facilitando talleres junto con Ana Bermejo, Daniel Turon y Nur Kandela.

Soy facilitadora acreditada y miembro de la Red Internacional de El Trabajo que Reconecta The Work that Reconnects Network.

Esperanza Activa EA y el Trabajo que Reconecta TQR (ecología profunda)  nacen de las últimas décadas de crisis planetaria, ecológica, social… como una como respuesta para trasformar la desesperación en acciones inspiradoras y colaborativas, a través de restaurar la conexión innata que tenemos con los otros seres del planeta.

Esperanza activa se basa en encontrar y ofrecer nuestra mejor respuesta a la crisis ecológica que estamos viviendo en nuestro mundo. Ofrece herramientas que nos ayudan a enfrentarnos a “el desastre en el que estamos”, al mismo tiempo que nos guían a encontrar y jugar nuestro papel en la transición colectiva, El Gran Cambio, a una sociedad que pone en el centro La Vida y su cuidado.

Para ello caminamos en la espiral de El Trabajo que Reconecta.

La espiral presenta cuatro fases: venir de la gratitud, honrar nuestro dolor por el mundo, ver con ojos nuevos y ponerse en camino.

Un recorrido que se vive con la exploración experimentación de estas fases, mediante actividades y dinámicas.

Este trabajo está basado en la ecología profunda, la teoría de sistemas y tradiciones espirituales. El Trabajo que Conecta de Nuevo construye la motivación, la creatividad, el coraje y la solidaridad para la transición a una cultura humana sostenible.